Tin Can API (rebautizado como eXperience API por ADL) es un nuevo estándar e-learning que se diferencia de los anteriores al permitir la integración de un mayor número de experiencias de aprendizaje, tanto online como offline.
Créditos: Rustici Software
Sin duda es el mejor candidato a sustituir al viejo amigo SCORM 1.2, el cual ha intentado evolucionar a lo largo de los años con SCORM 2004 en sus diferentes ediciones; pero como podemos ver en el siguiente gráfico, su nivel de adopción sigue siendo muy superior al resto.
Fuente: http://scorm.com/scorm-stats/
¿Cómo funciona?
Tin Can API, a diferencia de su predecesor SCORM, parte de una concepción de formación mucho más abierta, basada en que el aprendizaje ocurre en cualquier lugar y que debemos ser capaces de registrarlo. Para ello define un API que permite la recogida, envío y recepción de “statements” en un “Learning Record Store“.
Profundicemos un poco más en estos dos nuevos conceptos:
- Un statement o huella de aprendizaje es una estructura de datos compuesta por los siguientes elementos: sujeto, verbo y predicado. Muchos pensaréis que es demasiado sencilla, pero justo ahí reside su potencia, ya que nos permite representar cualquier cosa. Además, incluye otros elementos opcionales como son el contexto y el resultado que ha provocado la huella.
- Un Learning Record Store o LRS es un nuevo sistema que define Tin Can API que se encarga de almacenar y gestionar las huellas de aprendizaje. Sin duda esta es la gran novedad introducida por Tin Can API, modelando un nuevo sistema intermedio entre los contenidos y los LMS, que permite un desacoplamiento total de ambos elementos. El API define un protocolo de comunicación REST para consultar, recibir y almacenar los statements dentro del LRS.
La empresa Rustici, encargada de definir y desarrollar este nuevo estándar por ADL, ha dado en el clavo con esta nueva concepción mucho más moderna. Ha evolucionado el modelo cliente-servidor bajo un patrón “Observer” de SCORM, a una arquitectura más moderna con un patrón “Visitor” que permite un desacoplamiento del cliente y el uso de múltiples servidores.
En mi opinión la clave para llegar a este modelo ha sido la gran labor de escucha que han hecho sobre la industria, invitando a diferentes personas de empresas clave a participar en su definición y comentar sus necesidades y experiencia. De hecho, podéis ver en este post de su blog la entrevista que yo mismo tuve con ellos en abril de 2011 para contarles mis experiencias e inquietudes para este nuevo.
¿Qué ventajas ofrece sobre SCORM?
Las ventajas principales que supone este nuevo estándar con respecto a SCORM son:
- Permite aprender y dejar huella desde cualquier dispositivo
- No está sujeto a las restricciones propias de un navegador web
- Elimina las restricciones de interoperabilidad, reduciendo costes y aumentando los ámbitos de aplicación
- Es posible trazar más cosas que un contenido e-learning. Por ejemplo: juegos, websites, aplicaciones…
- Se recogen experiencias de aprendizaje del mundo real
- Con conexión a Internet, pero también sin ella
- Aumentando la seguridad para los generadores de contenidos y las personas
- Válido tanto para el auto-aprendizaje como para el aprendizaje en grupo
- No es necesario conocer a priori lo que un usuario tiene que aprender
- Funciona tanto dentro como fuera de un LMS
- No existe un modelo de datos predefinido
Resumiendo… todos aprendemos de muchas formas y en muchos lugares. Hasta ahora no podíamos trazar todo este aprendizaje, Tin Can API nos abre la puerta para hacerlo.
El reto ahora es ver cómo aceptará el mercado este nuevo estándar y si hará el esfuerzo de adaptarse a él. En mi opinión, el resultado dependerá de la creatividad e innovación que los proveedores de e-learning demuestren al utilizar, ya que si van a hacer lo mismo que estaban haciendo con SCORM, seguramente se quede en un sueño. ¿Tú qué opinas?
Referencias:
- What is the Tin Can API?
- Tin Can Api ¿El futuro sustituto del SCORM?
- Should Instructional Designers care about the Tin Can API?
- Nuevos estándares de tecnologías aplicadas a la educación (TinCan API, xAPI, CMI-5)
- Análisis del formato Tin Can Api para e-learning
- Interview with José Ramón Mostiero (CEO), and Fernando Diaz at Netex